viernes, 11 de marzo de 2011

El maquillaje.

El maquillaje se vendia en forma de polvo y antes de usarlo se diluía con aceite en pequeños platos. Las mejillas y los labios se pintaban de color rojo,este color se obtenía de pigmentos procedentes de ciertos moluscos y plantas.
Los ojos se delineaban de color negro y las cejas se las pintaban muy marcadas.
Sin embargo los párpados eran sombreados de color azul.

Marta Bielsa

La depilación.

Actualmente la depilación se define como la eliminación del vello innecesario, la técnica de la depilación es utilizada principalmente en las mujeres, aunque también es utilizada por cada vez más un gran número de hombres.

En la cultura romana las chicas comenzaban a depilarse cuando eran muy jóvenes.
Heredaron muchas técnicas egipcias y las utilizaron en sus depilaciones,eran estas tan importantes que incluso existían esclavos dedicados solamente a esta función.
Para depilarse ultilizaban unas pinzas llamadas volsella, una crema llamada philotrum o dropax y una cera a base de brea o de resina.

Marta  Bielsa

jueves, 10 de marzo de 2011

La belleza para los romanos.

Los romanos dieron gran importancia a la estética, incluso podría decirse que se crearon con ella una obsesión. Los hombres y las mujeres usaban cosméticos, se maquillaban, se peinaban.. Los baños, los masajes, los vestidos, los cuidados del cuerpo en general no eran sólo la preocupación de las mujeres romanas sino que, también, muchos hombres romanos querían embellecerse y cuidarse, sentirse bien.
foto
Se empezaron a tener esclavas dedicadas unicamente a la belleza de sus amos, hasta el punto que hubo las esclavas romanas que se especializaron en temas concretos.

Con el desarrollo del Imperio, los gustos romanos fueron cambiando ya que, tras las conquistas de otros territorios y las influencias de esos pueblos conquistados sobre los romanos, las clase patricia acogieron nuevos gustos: perfúmenes, vestidos, accesorios... los pueblos conquistado influyeron tanto en la sociedad romana que muy pronto se perdió a esencia de la romana primitiva.






Marta Bielsa

El cuidado de los dientes romanos.

Los romanos cuidaban sus dientes lavandolos con orines y los mas apreciados de todos eran los españoles.
El recorrido de las micciones de nuestros antepasados eran muy largas.
En primer lugar se debia guardar el liquido esperando la llegada del comerciante,se envasaba en ánforas precintadas y enviadas en navíos de cabotaje que llegana unos meses en llegar a Roma.
Aunque no esta muy claro si los romanos una vez obtenido el orin lo mezclaban con algun tipo de perfume para quitar ese olor que tenían.




Marta Bielsa

Las joyas romanas

Las joyas tienen una gran importancia en el mundo romano.En todas las épocas los ornamenta o productos de embellecimiento personal como peines,agujas del pelo,pendientes,anillos,
collares,recipientes para el perfume en hueso, marfil, cerámica... se usaban por todos los tipos de clases sociales romanas.
Las joyas para el pelo y el peinado eran muy iimportante y determinaba las clases sociales. En sus joyas utilizaban el oro, la plata, la pasta vítrea, piedras preciosas, también utilizaban perlas. Los anillos se fabricaban de bronce y de pasta vítrea y los collares y brazaletes se fabricaban de oro y pasta vítrea. Los anillos de oro se acompañaban de piedras preciosas.El la antigua roma existía el anillo precursor en la actualidad sortija que era un simple aro de hierro.
 
 
Marta Bielsa

jueves, 3 de marzo de 2011

NEFERTITI LA REINA DEL NILO (CRISTINA ENCINAS ! )



En distintos momentos de la Historia del arte se ha asociado el concepto de belleza con el de perfección. En el caso que nos ocupa ese sería el primer ingrediente para considerar que esta pieza merece estar en nuestras vitrinas del Museo de la Belleza. Es perfecta.
Es perfecto su estudio de proporcionalidad porque las medidas del rostro, de la tiara ceremonial y del pectoral ornado de abalorios dividen en tres partes perfectamente simétricas el conjunto de la pieza.
Es perfecta su composición equilibrada: la escultura de Nefertiti se ensancha en la parte superior con la forma trapezoidal de la tiara, se estrecha en la parte del rostro y vuelve a ensancharse en la base de la pieza, coincidiendo con la mayor amplitud de los hombros. Esta disposición contribuye a destacar la parte esencial de la escultura que no es otra que el rostro. A ello hay que añadir la forma arqueada de la imagen, que adelanta la cara de Nefertiti hacia el espectador.
Es perfecto especialmente el tratamiento del color, de tonos suaves y en armonía, prevaleciendo el azul turquesa perfectamente orquestado con el ocre de la piel.
Y sobre todo es perfecto el rostro: perfecto en el tratamiento de las facciones y la ejecución de todos los detalles, las cejas simétricas y marcadas a través de dos líneas sutiles que abren la mirada, los ojos remarcados por el kohl que sabemos que utilizaban las egipcias, la nariz precisa y los labios carnosos y sensuales. Y todo ello a través de una talla perfectamente pulida que nos hace imaginar su cutis fino y delicado. 
Pero belleza es también la capacidad de crear un estado de ánimo en el observador. Y en este caso Nefertiti nos transmite toda la serenidad y la placidez de su hermosura. Y por ello, mirarla nos serena y nos seduce. Nefertiti en este busto es perfecta y es serena. Por eso es pura belleza.

CLEOPATRA, LA BELLEZA EGIPCIA ( Cristina Encinas )




¿Quien no ha oído hablar alguna vez de los típicos baños de leche que se daba cleopatra para estar más bella ? Sí, hasta incluso los egipcios se preocupaban por su físico para estar más atractivos y guapos.

Cleopatra una reina de egipto. se caracterizaba por su belleza
Sus famosos baños en leche. hechos con leche de burra tibia y miel.
Luego se le añadían flores aromáticas al gusto.
aquí te dejo un enlace de un vídeo del baño de cleopatra:
También se comenta que la belleza de cleopatra era todo un mito porque los arqueologos han descubierto unas monedas donde sale retratado su perfin en el que se demuestra que no era guapa. que era mas bien fea.
20081002201804-cleopatra-80-drachma.jpg
sea como sea siempre que pensemos en la gran cleopatra nos vendrá en mente su belleza y los baños en leche de burra que se daba para mantener su piel tan suave como la seda. 
CRISTINA ENCINAS !